Gracias, febrero 2023

Quiero dedicar la segunda entrada de este blog al segundo mes de este año. Sobre todo porque las últimas dos semanas me trajeron satisfacciones grandes y mucha alegría -cosa que suele ser complicada en este país-.

Después de varios años de estar trabajando para que alguna revista científica aceptara un artículo  resultado de mi tesis de licenciatura de biología, el 21 de febrero finalmente fue publicado en la Revista Acta Zoológica Mexicana. En este artículo aportamos evidencia de cómo el café bajo sombra puede contribuir a la conservación de mamíferos medianos y mayores pero, sobre todo, bajo ciertas condiciones de manejo como el mantener bosques y especies nativas asociadas a las plantaciones. Además de la satisfacción de ver el artículo publicado después de tanto tiempo, creo que es un logro importante, sobre todo cuando recordamos que Guatemala es un país que invierte pocos recursos en investigación y tiene baja producción científica (pocos artículos publicados en revistas indexadas). Es así que cada publicación científica aporta a reducir este rezago que tenemos. Por otro lado, aportar evidencia y recomendaciones que permitan orientar acciones de manejo con el objetivo de conservar la biodiversidad es aportar un granito de arena ante las decisiones desinformadas que muchas veces se toman en el país. Algo positivo de que el camino para lograr publicar haya sido tan largo, es que finalmente fue aceptado dentro de la coyuntura del fraude electoral que se dio en la Universidad de San Carlos de Guatemala y, aunque no es para nada positiva la crisis en la que se encuentra nuestra casa de estudios, la coincidencia temporal permitió que pudiéramos hacer una dedicatoria muy especial dentro de nuestro artículo: a la digna resistencia que se mantiene en defensa de la autonomía. Les invito a leer el artículo completo aquí.



La otra gran satisfacción que me dejó febrero fue recibir el Premio Jim & Carol Patton de la American Society of Mammalogy y la Asociación Guatemalteca de Mastozoología. Este premio reconoce el trabajo y los aportes en la investigación de mamíferos de Guatemala, así como el actual trabajo de investigación que estoy desarrollando como parte de mi doctorado. Trabajar en conservación en Guatemala conlleva muchos retos, tristezas y decepciones. Sin embargo, aunque parezca contradictorio, también es lo que más satisfacciones me da en mi vida. Es por esto que recibir este reconocimiento me llena el corazón y me motiva, lo tomo como un recordatorio de que lo que estoy haciendo está contribuyendo -aunque sea un poquito- a transformar un poco la realidad. Además, el que las dos premiadas (categoría pregrado y posgrado) seamos biólogas sancarlistas, evidencia nuevamente la importancia de defender la educación superior pública y el porqué seguimos diciendo que no tenemos rector.




En fin, quería aprovechar este espacio para compartir estas alegrías de las últimas semanas. Dejar constancia de que no todo son malas noticias, que febrero fue un buen mes y me trajo alegrías con las que sigo reconfortándome el corazón. Espero que marzo sea un mes lindo, no sólo para mí sino para todos y todas. Gracias por leer :)

Comentarios

  1. Felicitaciones por tus logros y por el reconocimiento a tu trabajo. Gracias por dar la milla extra para que la información que has generado a través de tus investigaciones pueda llegar a más gente y pueda ser usada positivamente por los sectores de interés.

    ResponderEliminar
  2. Felicidades Karin. Muy merecido por todo lo que trabajas, te esfuerzas y además luchas para hacer la diferencia. Te amo tanto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario