Quisiera olvidarme de tu nombre

"Quisiera olvidarme de tu nombre

no extrañar tu aire, tu playa, tus bosques

olvidar que tengo mi ombligo escondido en tu tierra

quisiera que fuera verdad la eterna primavera"


En plena época electoral me resuena más que nunca esta canción de Rebeca Lane. Creo que llevo meses relativamente bloqueada con este tema, como negándome a lo que pasará este mes, y los próximos años en Guatemala. Mi bloqueo no nace de la indiferencia, al contrario, considero que llevo años involucrada en hacer política desde diferentes espacios (recordemos que la política no es sólo algo partidista) y he llegado a puntos en que me ha frustrado ver un panorama y escenarios tan desalentadores en el futuro del país, por lo que he optado por priorizar algunos otros aspectos de mi vida (al menos en este momento). Trato de mantener cierta esperanza para contribuir en cambiar las cosas pero a veces resulta desgastante y creo que es comprensible necesitar un tiempo para atender otras cosas.

Hace unos días me topé una publicación muy útil y hermosa, la sentí como un consuelo al corazón y se las quiero compartir.

https://www.instagram.com/p/CtPKmuJNT6-

Esta publicación me recordó cómo desde nuestros "pequeños" espacios y la cotidianidad, podemos hacer política y podemos ir transformando un poco la realidad. Claro, puede ser frustrante ver que a nivel mundial o de país las cosas no parecieran mejorar pero por eso a veces cae bien cambiar un poco la perspectiva y enfocarnos en una escala diferente: ¿qué está en mis manos? ¿qué puedo hacer desde mi círculo y mis espacios? Además, sin el afán de caer en el individualismo, si tenemos el privilegio de poder atender nuestra salud física, mental y emocional pues también es importante priorizarnos. Está bien querer cuidarnos, nuestro contexto es sumamente hostil y debemos procurarnos bienestar -dentro de lo que este país permite-. Sin embargo, me gusta pensar que esto es clave, y va de la mano, con poder ir construyendo, en colectivo, una realidad más compasiva, libre e incluyente, donde podamos ser felices. Creo que seguir (de)construyendo es necesario y es algo que podemos hacer, de forma paralela, tanto a nivel personal como colectivo.

En fin, quería escribir esta pequeña entrada, primero porque hace meses que dejé abandonado este blog bebé que creé y segundo, para compartirles mi sentir y esos tips que pueden ser de utilidad. Quería escribir de algunas cosas lindas (y otras no tanto) que me han pasado últimamente pero lo que terminó saliendo fue esto así que espero que a alguien le sirva. Y si no, igual gracias por leer. :)

No sé qué vaya a pasar después de este domingo pero sé que debemos seguir resistiendo y eso puede hacerse de muchísimas formas. ¡Ánimo!

Comentarios